Etiquetas

martes, 2 de mayo de 2017

Las vanguardias europeas.

Andrea.Z 1ºF.B.


¡Hola chic@s! He buscado información sobre las vanguardias:

Los vanguardismos: movimientos artísticos de principios del siglo XX caracterizados por la ruptura con lo anterior.
Las vanguardias son la consecuencia del cansancio de los modelos artísticos de finales del XIX. Estos nuevos movimientos o ismos (como se conocen por la terminación de sus respectivas denominaciones) certifican su nacimiento mediante manifiestos, declaración de intenciones de los artistas, escritores, etc., que participan en la corriente.
Entre los ismos que llegan a España procedentes de toda Europa figuran, por su trascendencia literaria, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo, el ultraísmo, el creacionismo y el surrealismo.
Tanto el futurismo como el ultraísmo (que recogen aspectos del cubismo) son movimientos que se producen entre 1910 y 1920. Ramón Gómez de la Serna  recogió en la revista "Prometeo" el manifiesto del primero, así como la exaltación del mundo tecnológico que se avecinaba (se tomaron como material poético los aviones, los coches veloces, las masas de ciudadanos y en ocasiones, la violencia o el enfrentamiento bélico).


  • Futurismo


 Su fundador fue Filippo Tommaso Marinetti, enseñó su decidida ruptura con la tradición en el diario parisino "Figaro". Exaltó una nueva civilización gobernada por las maquinas, defendió la violencia (entendida como única posibilidad de afirmación individual) y concibió una nueva expresividad a través de la destrucción de la sintaxis y de la abolición del adjetivo, del adverbio y de la puntuación.
  • Dadaísmo

 El dadaísmo fue creado por Tristán Tzara, y proclamaba la libertad absoluta del arte, reivindicaba lo incoherente, lo absurdo. Influyó en el desarrollo del surrealismo.
  • Surrealismo
El francés André Breton fue la máxima figura y creador del surrealismo, debe mucho a otras vanguardias anteriores como el dadaísmo. Puesto al servicio de la creación literaria y artística en general, se trataba de liberar las fuerzas creadoras del hombre, de transformar la realidad a través de la poesía, que se consideraba la herramienta más adecuada para esta revolución lingüística y liberadora. Para ello se propusieron métodos como la escritura automática (dejar la mano correr por el papel sin pensar en lo que se escribe), la asociación libre de imágenes, metáforas y visiones oníricas, etc., todo con el fin de dejar aflorar la auténtica realidad.

  • Cubismo
El cubismo había nacido como escuela pictórica, hacia 1907; pero el llamado Cubismo literario arranca en 1913, gracias a Guillaume Apollinaire (1880-1918). En pintura, suponía la descomposición de la realidad en líneas geométricas.
El Cubismo literario procede igualmente a deshacer la realidad, para recomponerla libremente, mezclando conceptos, imágenes, frases captadas al azar, etc., a ello se añaden (sobre todo tras los famosos Caligramas compuestos por Apollinaire entre 1913 y 1918) especiales disposiciones tipográficas de los versos, formando “imágenes visuales”. Este y otros artificios como el “collage”, serían aprovechados por posteriores movimientos de vanguardia. 

  • Creacionismo
Lo inició en París el poeta chileno Vicente Huidobro, y en 1918 es recibido con entusiasmo en España. De nuevo nos hallamos ante ese alejamiento de la realidad que, desde el Cubismo, conduce a la abstracción. El poema será un objeto autónomo, “creación” absoluta: “hacer un poema como la naturaleza hace un árbol” es la divisa de Huidobro. Así el poeta cultivará el “juego del azar de las palabras” y una imagen que no se basa en la comparación entre dos realidades: éstas se aproximan de modo gratuito o en virtud de una relación arbitraria que el poeta “crea” entre ellas.

“Los creacionistas queremos hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad”.- Vicente Huidobro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario